La funcionalidad de Tablero  indica de manera porcentual la cantidad de productos sin existencias de alguna política previamente calculada. Se selecciona la Tablero en la parte izquierda y se da click en el botón de Filtrar agotados para seleccionar la política y fechas deseadas. Es posible filtrar los productos por atributos o por ubicación. Adicionalmente, es posible excluir los productos sin consumo dentro de la ventana de tiempo indicada en la política. Para calcular el porcentaje de agotados se da click en el botón naranja.

Sección “General”

En esta sección, se pueden apreciar de manera simultánea las diferentes gráficas que se calculan en esta sección de tablero.

Sección “Agotados”

El porcentaje de Stock Out (% de SO) se calcula y presenta como uno de los indicadores clave dentro del tablero. El cálculo del % de Stock Out se basa en dos conjuntos de datos principales: los códigos con Stock Out y el universo de códigos relevantes para este indicador.
El universo de códigos considerados para el cálculo incluye todos aquellos que tienen una política de inventario definida (Inventario Meta > 0). Para el cálculo del % de Stock Out excluyendo los ceros naturales, se deben excluir todos los códigos que tienen un punto de reorden o un inventario mínimo igual a cero. El % de Stock Out se calcula utilizando las mismas fórmulas que el indicador regular, pero con modificaciones en el universo de códigos que se consideran tanto para el numerador como para el denominador. Una vez calculado el indicador, este se visualizará en la misma gráfica que el % de Stock Out regular. Las agrupaciones de datos se realizarán en base a las selecciones efectuadas por el usuario, manteniendo consistencia en la presentación de la información.De manera contextual, el capital de trabajo proporciona una visión del valor del inventario almacenado en cada ubicación. Para calcular el capital de trabajo, se requieren dos datos a nivel de código y ubicación: el inventario físico y el costo unitario.

Sección “Consumos”

En esta sección, se presenta una lista de códigos con inventario disponible que no han registrado consumo reciente. El objetivo de esta visualización es facilitar la identificación de aquellos códigos que contienen inventario, proporcionando una mayor visibilidad sobre el inventario que podría considerarse para reubicación, devolución, destrucción, entre otras opciones.

Los códigos mostrados son aquellos que tienen inventario en el último día del periodo de tiempo seleccionado en los filtros del tablero. La información se basa en la última venta registrada en la tabla de consumos dentro del periodo de tiempo seleccionado.

Sección “Inventario”

El inventario meta y el inventario físico se obtendrán de las políticas de inventario seleccionadas por el usuario en la sección de filtros. Es importante destacar que, si un código no tiene política de inventario, el inventario meta se considera igual a cero, por lo que todo el inventario físico de ese código se clasifica como excedente de inventario.

El excedente de inventario se mostrará en valor monetario dentro de las gráficas y en unidades al descargar los archivos. Para calcular el valor monetario del excedente de inventario, se debe multiplicar el excedente de inventario en unidades por el costo unitario, que se obtiene de las fotos de inventario proporcionadas por los clientes.

Sección “Códigos”

De manera contextual, la cobertura es aquel KPI que indica cuántos días de inventario se tiene, ya sea, a nivel código, a nivel categoría, a nivel ubicación, entre otros. Para calcular la cobertura, se requieren dos datos en específico, el promedio consumo diarios, y el inventario físico. Ambos datos se pueden obtener directamente de la información del resurtido.